El vidrio es un componente fundamental en la fabricación de ventanas. No solo aporta luminosidad a los espacios, sino que también influye en el aislamiento térmico, acústico y en la seguridad del hogar. Con una gran variedad de opciones disponibles en el mercado, conocer sus características y diferencias es clave para tomar una decisión informada. En este artículo, exploraremos los tipos de vidrio más comunes, sus aplicaciones y qué aspectos debes considerar al elegir el mejor para tus necesidades.
1. Tipos de vidrio según su fabricación
Los vidrios se pueden clasificar de acuerdo con su proceso de producción. Entre los más utilizados en la industria de las ventanas encontramos:
- Vidrio Float: Es la base de todos los vidrios comerciales. Se obtiene al hacer flotar el vidrio fundido sobre una capa de estaño, lo que da como resultado una superficie completamente plana y uniforme.
- Vidrio Laminado: Compuesto por dos o más láminas de vidrio unidas por una capa intermedia de butiral, lo que le otorga mayor seguridad y resistencia. Si se rompe, los fragmentos quedan adheridos a la capa intermedia en lugar de dispersarse.
- Vidrio de Capa o «inteligente»: Diseñado con tratamientos que le otorgan propiedades de control solar y baja emisividad, reduciendo la transmisión térmica.
- Vidrios Espejados: Utilizados en aplicaciones decorativas y funcionales, como en edificios para reducir el impacto del sol.

2. Clasificación según su tratamiento térmico
El tratamiento térmico influye en la resistencia y seguridad del vidrio:
- Vidrio Recocido: Es el vidrio flotado sin tratamiento adicional, susceptible a romperse en fragmentos grandes.
- Vidrio Templado: Hasta cinco veces más resistente que el vidrio normal. Se desintegra en pequeños trozos no afilados, lo que lo hace más seguro. Obligatorio en algunas aplicaciones como barandillas y puertas de vidrio.
- Vidrio Termoendurecido: Intermedio entre el recocido y el templado, con una mayor resistencia mecánica y térmica.
3. Propiedades estéticas y de rendimiento
Además de su función estructural, el vidrio también aporta diseño y eficiencia a los espacios:
- Vidrio Transparente o Ultra Transparente: La opción estándar en la mayoría de las ventanas.
- Vidrio Reflectante o Antirreflectante: Ideal para controlar la luz y reducir reflejos en entornos con alta exposición solar.
- Vidrio Tintado, Satinado o Pintado: Se utilizan para fines decorativos o para mejorar la privacidad sin sacrificar la entrada de luz.
En términos de rendimiento:
- Vidrio de Control Solar: Regula la cantidad de calor que ingresa desde el exterior. En Guardian Glass se llama SunGuard, mientras que en Climalit es Climalit Plus Planitherm 4S o Cool-Lite.
- Vidrio Bajo Emisivo: Reduce la pérdida de calor desde el interior de la vivienda. En Guardian Glass es ClimaGuard, mientras que en Climalit es Planistar One.
- Vidrios de Seguridad y Protección: Incluyen butirales de seguridad o están templados para ofrecer mayor resistencia a impactos.
- Vidrio Acústico: Contienen butirales acústicos para minimizar la transmisión del ruido exterior.
Dato importante: Un vidrio de control solar también tiene características de baja emisividad, pero un vidrio bajo emisivo no siempre tiene propiedades de control solar.
4. La importancia del vidrio en la eficiencia de las ventanas
Las ventanas deben cumplir con tres funciones principales: aislamiento, luminosidad y ventilación. De estos tres aspectos, el vidrio influye directamente en dos:
- Aislamiento térmico y acústico: Un vidrio de calidad puede reducir la pérdida de calor en invierno y mantener los espacios frescos en verano, contribuyendo al ahorro energético.
- Luminosidad: Elegir el tipo de vidrio correcto permite optimizar la cantidad de luz natural sin comprometer la eficiencia energética.
Además, el vidrio representa hasta un 90% del peso total de una ventana, lo que hace que su correcta selección sea clave para garantizar su durabilidad y rendimiento.

5. Consejos para elegir el vidrio adecuado
Si estás considerando la instalación o renovación de ventanas, aquí tienes algunos puntos clave a evaluar:
- Define tus necesidades: ¿Prioridad en aislamiento térmico, control solar, seguridad o reducción de ruido?
- Consulta sobre la combinación de propiedades: Es posible encontrar vidrios que combinen control solar y acústico para un mejor rendimiento.
- Verifica el grosor y las cámaras de aire: Un grosor adecuado y cámaras de aire óptimas (lo ideal es 16 mm) pueden mejorar la eficiencia sin incrementar costos innecesarios.
- Ten en cuenta el color del vidrio: El vidrio tiene un ligero tono verdoso debido a su composición, aunque existen opciones como los super clear para una transparencia total.
Conclusión
Sin vidrio, no hay ventana. Y sin un buen vidrio, las propiedades de aislamiento, luminosidad y seguridad de una ventana se ven seriamente comprometidas. En Carpintek, entendemos que el vidrio es mucho más que un simple componente; es el alma de cada ventana que fabricamos. Por eso, solo trabajamos con los mejores proveedores del sector, asegurando materiales de la más alta calidad y con tecnología de vanguardia.
Colaboramos estrechamente con Guardian Glass y Climalit, dos marcas líderes en la industria del vidrio, para ofrecer soluciones que optimicen la eficiencia energética, el confort y la seguridad de nuestros clientes. Cada vidrio que seleccionamos cumple con los más altos estándares de rendimiento, permitiendo que nuestras ventanas de madera brinden una experiencia única, fusionando diseño, funcionalidad y sostenibilidad.